11 mayo, 2006

Teoría del "Hay Que" (segunda parte)

Después de un tiempo sin escribir, retomo agradeciendo a todos aquellos que se tomaron el trabajo de leer mi blog, aunque pocos hayan aportado ideas, las visitas demuestran que por lo menos, mis ideas se expanden y eso siempre cae bien. Los dejo ahora con la segunda parte de la nota que alguna vez empecé a relatar pero por falta de inspiración nunca pude seguir.
La teoría del "hay que" se expande a otros los ámbitos de la sociedad lamentablemente. Escuché que buscan OTRA VEZ limpiar el riachuelo. Esa mentira ya la vivimos antes, no?
Cambiando la forma de decir las cosas no siempre cambia el contenido. El "hay que" podría entenderse como un "vamos a". Esto último, usado muchas veces por políticos en sus campañas electorales, quita las esperanzas de la gente.
Por que en vez de decir "hay que" o "vamos a", actuamos directamente? Sorprenderíamos a mas de uno si las cosas las hiciéramos de esa manera. Quizás el desesperanzado vuelve a creer...
Estoy seguro que quien lea este artículo podrá agregar sus propias conclusiones según las situaciones particulares de su vida.
La aplicación práctica de la solución recién propuesta está en cada uno. Tenemos el poder de cambiar las cosas...siempre y cuando no sigamos postergando nuestras obligaciones ni retrasando nuestras promesas.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Philomate botón...

Si bien es cierto lo que decis... en cuanto a la inoperancia política y su frecuente y muy buena utilización del "vamos a" (al que llamaría "hay que" político o encubierto) no es menos cierto que la sociedad argentina se acostumbró a eso y ya lo toma como algo normal. A nadie escapa que toda promesa política queda siempre incumplida, que todo discurso es mentira, que todo se hace en tres meses de campaña y nada en 4 años de gobierno.
Si bien es cierto que la inoperancia política es un problema grave, creo que hay otro problema que es mucho más grave... LA INDIFERENCIA DEL PUEBLO... que nos saca del problema del "hay que" y nos lleva a otro problema argentino... el del "para que me voy a meter si este país ya está perdido" o "yo no puedo hacer nada que se ocupen otros" o la conocida por todos "esta generación ya está muerta, la próxima es la del cambio". Ese es el problema que mas preocupa ahora... no olvidemos que ellos estan ahi porque los votamos... que incumplen porque nosotros los dejamos... y que nos siguen tomando el pelo elección tras elección porque seguimos callados y no les exigimos que ese "voy a hacer" se convierta en un "hice" cdo termine el cargo...
Al país lo cuidamos nosotros, y si nosostros cambiamos nuestra actitud ellos van a tener que cambiar también la suya o perder lo que tanto aprecian... el poder...
El cambio empieza por nosotros...
Aunque se que te va a dar bronca... jejeje... un Presidente de USA (JFK) dijo... "No se fijen en lo que el Estado puede hacer por ustedes, sino lo que ustedes pueden hacer por el Estado"... esa frase (por mas que sea yanqui y te reviente jeje) creo que es la piedra fundamental para empezar a cambiar las cosas y poder creer en un país donde el "voy a hacer" o el "hay que" se conviertan en "hice" "hago" o "HAGAN O SE VAN".
Muy bueno el comentario...
un abrazo...
GON V.